El cuento como estratégia
Los técnicos del asunto lo llaman por su nombre en inglés: “Story Telling»: Contar historias es la herramienta más poderosa del marketing. Le explicamos como se hace.
Sensacional para entender el propio negocio y por ende descubrir sus fortalezas desde un ejercicio lateral de pensamiento.
Había una vez.. les voy a contar una pequeña historia con apuntes sobre la técnica para desarrollarla de modo que cada lector pueda adaptar esta información a su propio emprendimiento:
“Te estás alejando de lo básico, llegas cansado a tu casa aguantando trancones, ves a tus hijos pegados a un celular, pedimos pizza, llega fría. Sentados en la cocina, nos miramos, poco hablamos. Si, te va bien.. pero sientes la necesidad de hacer una pausa, necesitas la desconexión que solo te puede dar la naturaleza. ¿Recuerdas la finca de la infancia? cuando subías a los árboles, ¿aquellas noches jugando parqués con tu papá mientras mamá y la abuela preparaban una deliciosa comida?
Hace 30 años un filósofo apasionado de la ecología, compró una cantera abandonada y dedicó el resto de su vida a rescatarla para la naturaleza, allá en los cerros de Chía donde el arenal se convirtió en bosque y pradera, hay una cabaña que te va a permitir vivir tus propias historias”
Esta pequeña historia, relatada de un modo literario es un resumen de los atributos del lugar teniendo al posible huésped como protagonista, nótese que a diferencia del enfoque tradicional no hablamos de los atributos del lugar sino la proyección de los anhelos del posible cliente.
La técnica del relato o Story Telling, en mercadeo, en este caso un hospedaje rural, es quizás la más poderosa del marketing pues acude a las emociones y se apoya en sentimientos claves, en este caso la nostalgia y la necesidad de desconexión del agite urbano.
Cómo se construye la historia , los personajes
Ya vimos que nos dirigimos a un posible consumidor, ¿lo conocemos? esta es la primera acción que debemos hacer, se define cómo personaje o “buyer persona” este es uno o varios personajes ficticios que nos imaginamos para construir nuestra historia, para el caso un estresado ejecutivo que tiene poco tiempo de calidad con su familia, podemos imaginar y también la familia, las edades y características de estos “ personajes” de modo que podamos hacer nuevas historias. Los personajes son representaciones de nuestro público objetivo, en nuestro caso familias. Construir el relato con personas imaginarias nos da nuevos insumos para entender mejor este público objetivo.
Los relatos se pueden usar como base de un guión, en pequeños videos, como viñetas o textos cortos en blog o pagina web. De hecho usar un pequeño relato en lugar de la tradicional descripción del lugar, es mucho más efectivo
Para quien es la historia
La cabaña de la montaña es una sola unidad, recibimos encantados parejas, pero la casa tiene capacidad para siete personas y obviamente es más rentable si está copada, para nosotros lo mejor es recibir familias, si bien a veces llegan grupos de amigos, casi siempre muy jóvenes, ellos usualmente no dejan el espacio en buenas condiciones,en ocasiones hacen fiestas y eventos no autorizados problematicos, de modo que la comunicación y el diseño es para familias, ojalá con niños, para ellos tenemos atracciones cómo columpios y una casita en el árbol, todo ello fuente para hacer nuevos relatos. Una reunión de familia puede convocar tres generaciones, por ello aparece sutilmente la figura de la abuela en nuestra historia. público objetivo: familias. Personajes de la historia, abuelos, padres e hijos.
Los insumos del relato
Para encontrarlos lo mejor es hacer un análisis de personas reales, las redes sociales son muy interesantes cómo insumo pero muy seguramente nuestro negocio ya tiene invaluable material desde los comentarios y reseñas de nuestros huéspedes, aquí algunas.
-Un lugar estupendo para relajarse y alejarse de la locura de Bogotá.
-para relajarse con tus seres queridos y la naturaleza.
– oasis fuera de la ciudad.
-definitivamente necesitaba unas noches más
-olvidarse del mundo y conectar con la naturaleza
– La cabaña era muy única y estaba llena de arte precioso
-perfecto para disfrutar de la naturaleza y dejar que los niños pequeños deambulan libremente
-No hay nada como despertarse con el canto de los pájaros o desayunar en la mesa de picnic bajo los árboles
-Me desperté con sonidos de un canto de pájaros…
– En un bosque mágico privado, en medio de árboles centenarios.
-lugar hermoso para desconectarse
-Un paraíso al lado de la ciudad.
-Perfecto para pasar tiempo en familia
– En la noche hicimos fogata 🔥 muy romántica.
-Que lugar tan especial y maravilloso! Quedamos encantados con la decoración de la cabaña
-Este lugar es mágico! Excelente para ir con perros, el mío casi que no quería salir
-fue todo especial, un lugar mágico
-Privacidad, naturaleza, aire puro y descanso total .
-espacio increíble, en el medio de la naturaleza y con una paz única
-Un pedacito de bosque cerca a la ciudad! Un cuento de hadas y muy romántico
– Una casa super acogedora, en medio de un paisaje de ensueño
-fin de semana tranquilo en armonía con la naturaleza
Un remanso de paz y conexión con la naturaleza.
con un aire «bohemio» , artístico muy interesante.
Un cabaña cerca de la ciudad pero alejada de la realidad
-Nos transporta a tiempos atrás
Los anteriores comentarios y muchos más nos dan las palabras y conceptos claves para construir el relato.
Los conceptos:
A partir de algunos comentarios seleccionamos palabras clave: Desconexión, cuento de hadas, lugar mágico, conexión con la naturaleza, despertado por los pájaros, alejarse, paraíso al lado de la ciudad, desayunar bajo los árboles, ir a tiempos atrás, relajarse con los seres queridos.
Aqui están los insumos del relato, con ellos se pueden hacer historias en redes sociales, pequeños videos promocionales y montar toda la comunicación y promoción.
De paso, encontramos la identidad y caracter del negocio aquello que lo hace único y por ende deseable.
La cabaña de la montaña lo sabe